
Valfortec recibe una visita de alumnos del Instituto Profesional AIEP San Antonio en una planta fotovoltaica de Chile.
02/07/2025El martes 8 de julio, las instalaciones de Valfortec en Castellón, celebraron la cuarta reunión de seguimiento del innovador proyecto STACKAEM. Allí, todos los miembros que conforman el consorcio, Kemtecnia, Leitat, Centro Tecnológico Lurederra, OCHOA MAQUINARÍA y la propia Valfortec, tuvieron la ocasión de mantener un encuentro en el que repasaron y alinearon todos los avances que se han ido llevando a cabo desde la última reunión, que tuvo lugar el pasado 6 de marzo en la sede de Leitat ubicada en Terrassa (Barcelona).
En esta ocasión, la anfitriona encargada de recibir a todos los socios en Castellón fue Laura Salvá, responsable de proyectos de hidrógeno verde de Valfortec. Ella fue la encargada de planificar la hoja de ruta del encuentro de ayer. Para Salvá, este cuarto encuentro de trabajo multidisciplinar ha sido “otro gran paso más para encauzar el proyecto hacia el éxito”.
STACKAEM sigue avanzando a buen ritmo y cumplirá con el plazo inicial establecido, que finaliza el próximo mes de noviembre del año 2026. Actualmente el proyecto se encuentra en la mitad de su desarrollo.
Conviene destacar que el proyecto STACKAEM tiene el objetivo de construir un electrolizador de membrana de intercambio aniónico (AEM) de 5 kW, un dispositivo clave a la hora de producir hidrógeno verde. Todos los socios, de manera interdisciplinar, se han encargado del desarrollo integral del electrolizador, desde los procesos de ingeniería previos hasta la fase final de ejecución, sin olvidar la fase de prototipado y pruebas.
Cuando este proyecto estratégico para la descarbonización y la transición energética sea una realidad y esté totalmente operativo, se estima que generará 6 puestos de trabajo directos con la posibilidad de que puedan convertirse en hasta 100 más en un plazo de 5 a 7 años. Este hecho subraya la gran importancia y el potencial del proyecto.STACKAEM (Proyecto CPP2022-010058) es un proyecto que cuenta con una financiación de 181.218 € del Ministerio de Ciencia e Innovación proveniente de los fondos europeos #NextGenerationEU.